TIPOS DE GÉNEROS LITERARIOS

 

GÉNERO NARRATIVO

El género narrativo es aquel que se encarga de contar historias utilizando diferentes recursos literarios. Su objetivo principal es entretener al lector y transmitir un mensaje a través de la creación de mundos ficticios o la descripción de situaciones de la vida real.Se caracteriza por contar una historia a través de la narración de hechos y sucesos, utilizando recursos literarios como la descripción, el diálogo, la acción y los puntos de vista de los personajes.

En el género narrativo se pueden encontrar diferentes subgéneros como:

 La novela- el cuento-la crónica-la epopeya-la fábula

  Características:

  • Narrador: El narrador es quién cuenta la historia y puede tomar diferentes formas, como un narrador omnisciente.

  • Estructura:Las historias del género narrativo suelen tener una estructura clásica de inicio, desarrollo y desenlace.

  • Personajes: En las historias narrativas, los personajes cumplen un papel fundamental, ya que son los encargados de llevar adelante la trama y de generar empatía en el lector.

  • Tiempo y espacio: El tiempo puede ser lineal o no lineal, y el espacio puede ser real o ficticio.

  • Lenguaje: La narrativa utiliza un lenguaje literario, a través del lenguaje se expresan los sentimientos, se crea la atmósfera y se construyen los personajes.

  • Finalidad: El género narrativo puede tener diferentes finalidades, como: entretener, instruir, persuadir o reflexionar sobre temas de interés humano.

Género narrativo en la educación inicial:

En la educación inicial, el género narrativo se utiliza para fomentar el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la comprensión de conceptos como secuencia temporal, causa y efecto, personajes, entre otros. A través de cuentos, historias, fábulas y otros tipos de narraciones, se busca estimular la capacidad de escucha, atención y expresión oral de los niños, así como su capacidad para conectar su propia experiencia con la de los personajes.

GÉNERO ÉPICO NARRATIVO 

El género épico narrativo es un tipo de escritura literaria que se caracteriza por relatar hechos heroicos y grandiosos, generalmente enmarcados en un contexto histórico o mitológico. Este género se destaca por su tono solemne y grandilocuente, así como por su extensión y estructura narrativa.

El genero épico narrativo presenta diferentes tipos de géneros narrativos, algunos que son cortos y otros que son largos. Los géneros narrativos menores incluyen: la fábula y el cuento que son historias breves y concisas. Mientras que los géneros narrativos mayores son: la epopeya y la novela, que son historias mas extensas y detalladas. Esta distinción se refiere a la duración y complejidad de la narrativa.

 Características

  • Pueden basarse en hechos reales o ficticios.
  • La narración se realiza en pasado.
  • El narrador puede estar presente o no, en la obra.
  • Se narra en prosa o verso.
  • Suele incluir varios géneros.                 

El género épico narrativo en Educación Inicial

El género épico narrativo es una de las principales formas de literatura que se encuentra dentro de la educación inicial. Se caracteriza por contar historias heroicas y trascendentales, a menudo basadas en mitos y leyendas, con personajes destacados que realizan hazañas extraordinarias. 

GÉNERO LÍRICO

Origen del género lírico

El género lírico nace en la antigüedad como forma de expresión de las culturas. Eran los antiguos griegos los que acompañaban la lírica con el sonido de la lira (un instrumento  parecido al arpa) y otros instrumentos musicales. El fin era acompañar a los textos musicalmente para que el lector conectara con las emociones más íntimas del escritor.

Definición

El género lírico permite expresar los sentimientos, las emociones y las reflexiones del autor de una manera subjetiva. Las obras líricas suelen manifestarse en forma de poemas y canciones, y se destacan por el uso de recursos literarios como la metáfora. Los temas líricos  suelen ser del amor, la naturaleza, la vida, la muerte y la melancolía.

Género Lírico en Educación Infantil. 

Este género contribuye al desarrollo del lenguaje oral en  los niños,  tanto a nivel comprensivo como expresivo,estimulando su memoria auditiva y rítmica ,a demás que permite la formación de valores estéticos,potenciando su aprendizaje artístico y el manejo de palabras le permite jugar con ellas.


Elementos del género lírico

  • El poema. Es  una obra de longitud variable que debe ser escrita en versos.
  • El verso. Se refiere a cada una de las líneas de las que consta un poema.
  • La estrofa. Consiste en un conjunto de versos que se deben leer dentro del poema.
  • La rima. Se refiere a la similitud fonética que presentan dos o más versos en sus sílabas finales.
  • La métrica. Mide la cantidad de sílabas que contiene  cada verso.      

    

         Subgéneros del género lírico

  • Oda. Composición poética de tono elevado y a menudo cantado.
  • Elegía. Es un poema o canto de dolor ante algo perdido. Era común su inscripción en lápidas o estatuas mortuorias.
  • Epigrama. Poema breve en el que se expresa un pensamiento festivo o irónico.
  • Himno .Un tipo de canto lírico en el que se expresa alegría y celebración
  • Balada. Es una composición poética que evoca una musicalidad muy marcada. Para ello, repite un verso al final de cada tres estrofas.
  • Soneto. Cuyos poemas de tema diverso se estructuraban: catorce versos de arte mayor, organizados en cuatro estrofas.
Ejemplos:           
  •       Las rimas                                            
  • Trabalenguas
  • Retahílas
  •  Adivinanzas
  • Canciones de cuna
  • Los arrullo
  • Las rondas                    
  • Poesía



Características más destacadas del género lírico:

  1.       Uso del verso
  2.  Poema
  3. Subjetividad
  4. Expresión emocional 
  5. Uso de la primera persona
  6. Versificación y ritmo
  7. Recursos literarios
  8. Temas variados
  9. Imaginación y simbolismo
  10. Musicalidad.
  11. Brevedad


Constituyentes de fondo

ELEMENTOS

DEFINICIÓN

Hablante lírico

Es la voz  que se encarga de expresar los sentimientos. Representa al poeta.

Temple ánimo

Es el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante lírico.

Motivo Lírico

Es el tema que trata el poema

Objeto Lírico

Es la representación que provoca los sentimientos en el poeta.

Figuras Literarias

Metáfora, comparación, hipérbole

GÉNERO DIDÁCTICO

El género didáctico es un genero literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de idas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía. Este genero literario se sitúa posterior a los tres géneros clásicos (pico, lírico y dramático) que constituyen la literatura.
Características del genero didáctico 
  • Se origino en el desarrollo de obras como las crónicas y los códigos, con la intención de establecer normas.
  • Engloba a los libros de textos que se adoptan en las diferentes disciplinas de la educación.
  • Tiene como objetivo comunicar conocimientos específicos sobre un tema de forma integral y ordenada.
  • Puede presentarse en forma de tratados, ensayos, diálogos entre otros.
Ejemplos del genero didáctico

  • El ensayo
 
  • La novela didáctica 


  • La carta


  • Bibliografía

  • Oratoria

  • Discursos
  • Diálogo 

El genero didáctico es fundamental en la transmisión de conocimientos y la divulgación de ideas de manera artística y elaborada.

Género Didáctico en Educación Infantil. 


El género didáctico desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación infantil, ya que facilita la comprensión, promueve la participación activa, ayuda a retener la información, estimula la reflexión. Utiliza recursos visuales, un lenguaje claro y desarrolla actividades interactivas para facilitar a los niños su proceso de aprendizaje.




GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático, también conocido como género teatral, es un género literario y una forma de expresión artística que se caracteriza por la representación de conflictos y situaciones emocionales a través del diálogo y las acciones de personajes. Los eventos de género dramático ocurren en un presente y se desarrollan en el foro de un teatro. Este género, es una de las formas más antiguas de la literatura y tiene una gran importancia en el teatro y en la literatura en general.

Características del Género Dramático:

El género dramático presenta las siguientes características:

  • La representación de conflictos y tensiones entre personajes o situaciones.
  • El diálogo es una herramienta fundamental, ya que permite la comunicación entre personajes y la expresión de sus pensamientos y emociones.
  • No existe un narrador explícito.
  • La presencia de personajes que interactúan entre sí y desempeñan roles específicos en la historia.
  • Busca provocar una catarsis en el espectador, es decir, una purificación de las pasiones a través de la identificación con alguno de los personajes y sus conflictos.
  • Constan de protagonistas y antagonistas.
  • Emplea recursos como la ironía, el conflicto, la tensión dramática, monólogos, soliloquios, suspenso, entre otras.
  • Suele respetar las tres unidades clásicas de: acción, tiempo y lugar.

Estructura del género dramático:

La estructura consta de:

  • Planteamiento
  • Nudo o conflicto
  • Desenlace

Tipos de género dramático:

Existen diversos subgéneros del género dramático entre ellos tenemos:

  • Tragedia: presenta un conflicto con un final infeliz o fatal.
  • Comedia: busca provocar la risa y el entretenimiento del espectador.
  • Drama histórico: recrea hechos y personajes de la historia.
  • Melodrama: contiene situaciones y emociones presentadas de forma efectista y exagerada.
  • Farsa: tipo de comedia con situaciones disparatadas, personajes caricaturescos y abundante humor físico.
  • Tragicomedia: mezcla de elementos trágicos y cómicos.
  • Drama filosófico: presenta conflictos sobre ideas filosóficas.
  • Drama psicológico: explora los conflictos internos de los personajes.
  • Teatro del absurdo: ruptura de las convenciones dramáticas tradicionales.
  • Auto sacramental: teatro religioso sobre temas de la eucaristía.

Ejemplos de obras de género dramático y autores dramaturgos:

  • Tragedias de Shakespeare: Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo.
  • Federico García Lorca: Bodas de Sangre y la Casa de Bernarda Alba.
  • Calderón de la Barca: La vida es sueño.
  • Henrik Ibsen: Casa de muñecas y Un enemigo del pueblo.
  • Antón Chéjov: Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.
  • Arthur Miller: Muerte de un viajante y El precio.
  • Samuel Beckett: Esperando a Godot.                                    
Género Dramático en Educación Infantil. 

El género dramático, tiene un papel muy importante en la educación infantil, ya que es una herramienta pedagógica efectiva para desarrollar el lenguaje y la comunicación, la creatividad y la imaginación, además fomenta la empatía y la comprensión emocional, además mejora las habilidades sociales entre los niños y su entorno.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Página Principal